El fin de semana estuve de paseo por el río Manzanares. Me encanta como ha quedado toda la Rivera del río, la obra de soterramiento de la M30 ha sido un embrollo de dimensiones faraónicas que a los vecinos de la zona ha vuelto locos y polvorientos durante años pero que ahora les ha devuelto la vida con creces. Es maravilloso ver como cientos de personas se reúnen a pasear, charlar y hacer ejercicio ( ya sea en bici, tándem, coches-bicicletas, monopatines, patines, corriendo, etc.)…
En estas imágenes de archivo se puede observar cómo era la M-30 antes, con tres carriles de circulación por sentido, soportando un intenso tráfico y sin posibilidad de disfrutar del río.

Y así es en la actualidad. Parece increíble cómo se pone de gente, pero ¿dónde estaban todos antes?
En cuanto al tráfico rodado, los tres carriles han pasado a convertirse en cinco, pero ahora están soterrados, y en superficie, todo el espacio que anteriormente estaba colapsado de tráfico ahora es un ámbito exclusivamente peatonal claramente aprovechado.
Dentro de toda esta colosal obra en especial quiero destacar una de las nuevas pasarelas que se han hecho para conectar ambos márgenes del río. Me confieso completamente enamorada de la Pasarela en Y o pasarela de San Conrado , sobre todo a la puesta de sol en verano.

El proyecto es una maravilla. De diseño formal y sencillo, obra del equipo de arquitectos Mrío, el equipo de paisajismo West 8 y CESMA Ingenieros (especialistas en puentes y otras estructuras singulares, entre las que se puede destacar su colaboración en la Torre Cajamadrid diseñada por Norman Foster).
La pasarela ha conseguido mejorar la comunicación transversal entre barrios, transformando el río en un elemento de conexión y al mismo tiempo permitiendo la continuidad peatonal y ciclista de los dos tramos del Salón de Pinos sobre el río.
Mide aproximadamente 100 metros y se formaliza mediante una estructura metálica de viga celosía con una planta semejante a una «Y», cuyos brazos tienen un volumen troncocónico. Dos de sus brazos se apoyan en la margen izquierda y el otro en la margen derecha. Su imagen recuerda los antiguos puentes ferroviarios de los que todavía quedan muestras en la Comunidad de Madrid.
