Autor: mariamananas
·En resumen, la cimentación actúa como un conjunto postesado de hormigón sin fisurar, con todas las ventajas que esto supone en cuanto a rigidez, resistencia, fatiga y durabilidad.
Construcción en madera
Arquitectura, Contrucción, MaderaLa construcción en madera es algo que siempre me ha llamado la atención y he estudiado durante años la metodología y los detalles constructivos. Hoy me gustaría hablaros de una casa de verano que sin duda alguna me tiene fascinada.
Esta vivienda estival me parece un bonito proyecto hecho realidad. Se trata de una casa proyectada por WRB Architects (Natasha Racki y Håkan Widjedal) para Barbro y Lars Holmstrom y se encuentra situada en el archipiélago de Trosa, sur de Estocolmo, Suecia.
Fue construida durante 1996-1998 y se compone principalmente de dos volúmenes. El principal, donde se encuentran la sala de estar (1), habitación acristalada(2), dormitorio(3) y servicios. Y un segundo cuerpo separado del anterior por un pasillo acristalado donde se sitúa la habitación de invitados/oficina(4).
En cuanto a los detalles constructivos de la vivienda he encontrado una buena descripción que he retocado a conciencia en la Revista Detail (año 2003, “Madera”). Detail es una de las mejores revistas que se editan hoy día. Los proyectos, aunque escasos, están muy bien documentados. Para aquellos que estáis estudiando arquitectura no dudéis en invertir en ellas, bajo mi punto de vista merecen la pena.
Fotografías: Max Plunger
Vitra enamora ♥
Arquitectura, Mobiliario¿Qué tiene Vitra que a todo el público enamora?
No conozco arquitecto, diseñador, ilustrador, interiorista, cineasta o usuario a nivel general que se resista a estos muebles.
Pero, ¿qué tienen de maravillosos? Además de un diseño exclusivo y un concienzudo proceso de elaboración, el éxito de la firma suiza que fue fundada en 1950 como una pequeña empresa familiar, para mi radica en que durante décadas ha ido incorporando entre su plantilla a fabulosos diseñadores, entre ellos a grandes arquitectos como Charles Eames, Eero Saarinen, o Frank Gehry entre tantos y que en la actualidad sigue incorporando en plantilla a grandes maestros.
George Nelson, Edward Wormley, Eero Saarinen, Harry Bertoia, Charles Eames y Jens Risom. Fuente: “Designs for Living”, Playboy 1961.
Proceso de elaboración del mobiliario. Fuente: Vitra
Son tantas las piezas icónicas de la marca, que habría que elaborar varios post para abarcarlas todas. Yo me centraré en aquellas que más me fascinan, las sillas. Y en concreto en estas 5 obras maestras del siglo XX:
1. Lounge Chair, 1956. La elegancia por excelencia.
Diseñada por Charles y Ray Eames, dos de las figuras más importantes del diseño del siglo XX. «¿Por qué no hacemos una versión actualizada del antiguo sillón de club inglés?».- Con este comentario, Charles Eames comenzó a desarrollar el Lounge Chair en un proceso que duró varios años. Su objetivo era conseguir un amplio y proporcionado sillón que combinara el confort con el uso de materiales y mano de obra de excepcional calidad.
1. Charles y Ray Eames en la Lounge Chair. 2. Charles y Ray Eames, al fondo la Lounge Chair.
2. Tulip Chair, 1956.
Diseñada por el increíble arquitecto finlandés Eero Saarinen. Famoso por sus diseños de líneas curvadas, uno de sus edificios más representativos y conocidos popularmente es la terminal de la TWA en el Aeropuerto JFK de Nueva York, proyecto simplemente brillante.
1. Tulip Chair, patente. 2. Eero Saarinen y Florence Knoll trabajando en la Tulip Chair.
3. Eames side chair, 1956.
La versión original fue desarrollada por los ya mencionados Charles y Ray Eames en colaboración con Zenith Plastics para el concurso «Low-Cost Furniture Design», organizado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. De una sencilla forma orgánica, fue la primera silla de plástico fabricada industrialmente.
En su versión actual, la Eames Plastic Chair es una versión renovada de la legendaria Fiberglass Chair, y está fabricada de polipropileno por lo que ofrecen aún mayor comodidad. La Plastic Side Chair se ha convertido en un arquetipo del género de sillas cuya carcasa puede combinarse con diferentes tipos de bases, lo que permite que estas sillas sean utilizadas en los más diversos entornos, desde el comedor o la oficina hasta el jardín.
1 y 2. Eames side chair, patente .
4. Panton Chair, 1960-67-99. Uno de los iconos del siglo XX.
Diseñada por el danés Verner Panton en 1960, su producción en serie no comenzó hasta 1967 en colaboración con Vitra. Fue la primera silla de plástico fabricada en una sola pieza. Desde su lanzamiento al mercado ha pasado por varias fases de producción, y solo a partir de 1999 fue posible fabricarla respetando fielmente la idea original (en plástico moldeado muy resistente, con un atractivo acabado mate).
1. Panton Chair. 2. Verner Panton + Vitra.
5. Cone Chair, 1960-63.
Por último me gustaría hacer especial mención a otra de las piezas icónicas diseñadas por Panton. La Cone Chair, silla que alude a la figura geométrica clásica de un cono, al que debe su nombre, y que fue diseñada originalmente para el restaurante Astoria. El asiento reposa sobre una base giratoria de acero inoxidable. La carcasa semicircular acolchada se extiende hacia arriba para formar el respaldo y los reposabrazos, ofreciendo un asiento excepcionalmente cómodo.
1. Cone Chair. Astoria Hotel + Restaurante 2. Tulip Chair, patente 1960.
Como se puede ver en este pequeñísimo resumen, Vitra fabrica la mayoría y más importantes de los clásicos de la historia del mueble. Es tal el éxito actual de esta empresa que las replicas de estos muebles se suceden por millones.
Si tenéis la oportunidad de haceros con una de estas piezas, tendréis una obra de arte en vuestras manos. Mi favorita, y para la que dedicaré un post especial: la Eames Plastic Armchair .
Y para los que viváis en Madrid, la nueva tienda (C/ Padilla, 21) merece la pena una visita.
Madrid Río. Pasarela en Y de San Conrado.
IngenieríaEl fin de semana estuve de paseo por el río Manzanares. Me encanta como ha quedado toda la Rivera del río, la obra de soterramiento de la M30 ha sido un embrollo de dimensiones faraónicas que a los vecinos de la zona ha vuelto locos y polvorientos durante años pero que ahora les ha devuelto la vida con creces. Es maravilloso ver como cientos de personas se reúnen a pasear, charlar y hacer ejercicio ( ya sea en bici, tándem, coches-bicicletas, monopatines, patines, corriendo, etc.)…
En estas imágenes de archivo se puede observar cómo era la M-30 antes, con tres carriles de circulación por sentido, soportando un intenso tráfico y sin posibilidad de disfrutar del río.

Y así es en la actualidad. Parece increíble cómo se pone de gente, pero ¿dónde estaban todos antes?
En cuanto al tráfico rodado, los tres carriles han pasado a convertirse en cinco, pero ahora están soterrados, y en superficie, todo el espacio que anteriormente estaba colapsado de tráfico ahora es un ámbito exclusivamente peatonal claramente aprovechado.
Dentro de toda esta colosal obra en especial quiero destacar una de las nuevas pasarelas que se han hecho para conectar ambos márgenes del río. Me confieso completamente enamorada de la Pasarela en Y o pasarela de San Conrado , sobre todo a la puesta de sol en verano.

El proyecto es una maravilla. De diseño formal y sencillo, obra del equipo de arquitectos Mrío, el equipo de paisajismo West 8 y CESMA Ingenieros (especialistas en puentes y otras estructuras singulares, entre las que se puede destacar su colaboración en la Torre Cajamadrid diseñada por Norman Foster).
La pasarela ha conseguido mejorar la comunicación transversal entre barrios, transformando el río en un elemento de conexión y al mismo tiempo permitiendo la continuidad peatonal y ciclista de los dos tramos del Salón de Pinos sobre el río.
Mide aproximadamente 100 metros y se formaliza mediante una estructura metálica de viga celosía con una planta semejante a una «Y», cuyos brazos tienen un volumen troncocónico. Dos de sus brazos se apoyan en la margen izquierda y el otro en la margen derecha. Su imagen recuerda los antiguos puentes ferroviarios de los que todavía quedan muestras en la Comunidad de Madrid.
